¿Qué es la inseguridad y cómo tratarla?

Video Centro Manuel Escudero

¿Qué es la Inseguridad y cómo tratarla?

Las raíces de la Inseguridad

La inseguridad, se puede definir como la dificultad para escoger entre diferentes opciones para conseguir un objetivo determinado, así como, la duda constante ante si lo que hemos hecho o dicho, ya seamos nosotros mismos u otras personas, es acertado o no.

La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable o por una sensación inestabilidad que amenaza el autoconcepto y la autoestima. Esta vulnerabilidad produce una sensación de nerviosismo, malestar o ansiedad asociada a diversas situaciones.

Una persona insegura no tiene confianza en su valía y capacidades; carece de confianza en sí mismo; puede pensar que los demás les van a defraudar y también temerán defraudarles ellos a los demás.

No debe confundirse con la humildad, que implica reconocer los propios defectos, manteniendo una buena dosis de confianza en sí mismos.

La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o alternativamente, puede estimular conductas compensatorias, como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo.

Consecuencias de la inseguridad psicológica

Todos vivimos momentos en nuestras vidas en los que nos podemos sentir, en menor o mayor medida, inseguros. Es difícil que una persona en todos los ambientes y situaciones, a lo largo de su vida, pueda sentirse segura al cien por cien. Aunque la inseguridad aparece en todas las personas en alguna ocasión, no suele ser un problema grave y no ocasiona distorsiones en la vida diaria.

Sin embargo, en aquellos en las que la inseguridad aparece de forma recurrente, si puede interferir de forma significativa en cómo, esta persona, se desenvuelve y se relaciona con su entorno y le puede producir problemas de comunicación, problemas en sus relaciones personales y emocionales y un gran malestar psicológico. También causa cierto grado de aislamiento; cuanto mayor es la inseguridad, mayor es el grado de aislamiento.

Las personas inseguras presentan una serie de características, por ejemplo;

  1. Presentan dudas frecuentes, creen que no son suficientemente buenos. Por ejemplo, pueden necesitar interminables pruebas para que la pareja le demuestre su amor, lo que a la larga puede deteriorar la relación.
  2. Confían más en la opinión de los demás que en la de sí mismos, por lo que dependen mucho de la valoración de los demás. De esta forma, cuando una persona le valore mucho se sentirá muy bien, pero cuando siente critica o rechazo por parte de otra persona se sentirá muy mal. Ponen en manos de los demás su propia valía, ya que quieren agradar a todo el mundo, lo que les hace vivir con muchos altibajos emocionales.

¿Cómo se trata la inseguridad?

Pero, ¡la inseguridad puede ser superada!

Un tratamiento psicológico adecuado permite superar la inseguridad, ya sea una inseguridad caracterial o esté asociada a alguna patología.

El tratamiento, en caso de que sea una inseguridad caracterial, se basa en desarrollar la autoestima sana y detectar aquellos pensamientos poco ajustados a la realidad que pueden llevar a la persona a interpretar la realidad de forma poco objetiva y distorsionada. Se puede complementar en caso de ser necesario, ayudando a la persona a mejorar sus habilidades sociales, su asertividad y sus habilidades para solucionar problemas.

En caso de que la inseguridad vaya asociada a alguna patología, como la fobia social o el trastorno por evitación, habrá que tratar estos problemas. La inseguridad mejorará conforme vaya mejorando la patología primaria.

En nuestro centro de Psicología y Psiquiatría en Madrid recibirás atención personalizada y tratamientos a tu medida para superar los problemas de inseguridad y desarrollar la autoestima.

Centro Manuel Escudero | Psicología Clínica, Psicoterapia, Psiquiatría y Coaching

▷ Más de 35 años de experiencia nos avalan.
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.

El centro de psicología y psiquiatría de referencia en Madrid.

Logotipo salud Madrid
Logotipo colegio oficial psicologos Madrid
Logotipo colegio oficial medicos Madrid
Logotipo efpa
centro autorizado consejería sanidad psicologia Madrid
nosotros te llamamos

Start typing and press Enter to search