Psicólogos especialistas en el tratamiento de la angustia en Madrid
Tratamos la angustia en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero, Madrid
¿Cómo tratamos la angustia?
Observamos en las consultas clínicas que muchas personas confunden la angustia con la ansiedad, y estos dos conceptos con el estrés. Esta confusión hace que no sepan cómo afrontar cada una correctamente. A menudo, intentan solucionarlos de la misma manera, lo que es ineficaz debido a las diferencias que existen entre ellos.

En el Centro Manuel Escudero, tratamos la angustia con terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, combinándola con psicofármacos para controlar sus síntomas.
Por experiencia, sabemos que un tratamiento exclusivamente farmacológico no conduce al éxito terapéutico.
Al inicio del tratamiento, es importante que la persona comparta información sobre situaciones en las que suele ocurrir la angustia, con nuestro especialista. Esto nos permite detectar las causas de la angustia, entender que espera del tratamiento y estimar un plazo realista para la mejoría.
El tratamiento para controlar los síntomas de la angustia se basa en que el paciente comprenda “qué es la angustia” y en qué se diferencia de la ansiedad. Además, proporcionamos herramientas para afrontar las situaciones que le generan angustia, así como para gestionar y reducir sus síntomas.
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ANGUSTIA
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
¿Qué es la angustia?
La angustia es una respuesta psicológica que aparece como reacción ante los síntomas de la ansiedad, el miedo o un peligro desconocido. Se trata de un estado emocional intenso, percibido como muy desagradable e insoportable.
En cambio, la ansiedad es una respuesta física ante una situación o ante errores de pensamiento, procesamiento o gestión emocional.
¿Cuáles son los síntomas de la angustia?
La angustia, es decir, la interpretación que hacemos de los síntomas actúa como un amplificador de la sintomatología que estamos sintiendo, pudiendo llegar a generar un dolor emocional casi insoportable.
Suele ir acompañada de un intenso malestar psicológico y síntomas físicos como aumento del ritmo cardíaco, sudoración excesiva, temblores, sensación de presión en el pecho o falta de aire. Además, se presenta con una interpretación psicológica que esa sensación no se puede aguantar más.
“La angustia se puede definir como la sensación que se produce cuando interpretamos algo como insoportable.”
El trastorno por angustia puede causar serios perjuicios a la salud física y emocional. Además, puede incrementar y cronificar otros trastornos, como la ansiedad, la depresión, la tristeza y el miedo.
Criterios para el diagnóstico del trastorno de angustia
- Crisis de angustia inesperadas y recurrentes.
– Inquietud persistente ante la posibilidad de tener más angustia.
– Preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias.
– Cambio significativo del comportamiento relacionado con la angustia. - Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (como pueden ser las drogas o los fármacos) o una enfermedad médica (por ejemplo, hipertiroidismo).
- Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, como por ejemplo fobia social, fobia específica, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático o trastorno por ansiedad de separación.

Cómo la interpretación de los síntomas influye en la angustia
Por ejemplo, una persona que interpreta los síntomas de ansiedad que padece como algo horrible e insoportable no solo intensifica su malestar, sino que también se adentra en una espiral de sufrimiento difícil de controlar. Esta situación puede derivar en una crisis de pánico o, como se la conoce comúnmente, crisis de angustia.
Otro caso sería el duelo por la pérdida de un ser querido, en la que el dolor emocional puede ser tan intenso que se considere insoportable. En este momento, la persona puede amplificar el proceso de duelo normal, que pasa a ser una vivencia angustiosa, es decir, muy dolorosa y difícil de sobrellevar.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ANGUSTIA EN MADRID Y ONLINE
Últimas noticias
¿Qué es la Herida de Abandono?
La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una...
TOC homosexual: el miedo a ser homosexual
A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad, la homosexualidad...
El Centro de referencia en Madrid de Psicología y Psiquiatría




