Psicólogos especializados en ansiedad en Madrid
Tratamiento de la ansiedad en Madrid, en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero
¿Cómo tratamos la ansiedad?
La ansiedad es uno de los problemas psicológicos más extendidos en nuestros días, y por eso, en nuestro Centro de Psicología y Psiquiatría le prestamos una especial atención.
Es importante entender que esta no es un problema en sí mismo, nos avisa de que algo no va bien en el sistema psíquico y como tal debe ser tratado. En nuestro tratamiento ansiedad Madrid, ofrecemos un enfoque integral para abordarla de manera efectiva. Debido a su complejidad, en el Centro Manuel Escudero la tratamos desde una perspectiva multidisciplinar, y nuestros psicólogos especialistas ansiedad Madrid están capacitados para ofrecerte la mejor terapia.

Un tratamiento integral permite una solución real y eficaz al problema, todos sus síntomas y todas sus manifestaciones, como los ataques de ansiedad y las crisis de pánico. Además, minimiza de forma notable la posibilidad de recaídas.
La terapia cognitivo-conductual permite al paciente identificar, entender y reconocer los pensamientos automáticos irracionales. El paciente aprende técnicas prácticas para gestionar y controlar su ansiedad.
Durante la terapia, abordamos las posibles causas, como:
- Obsesiones o rasgos obsesivos de personalidad
- Emociones desajustadas que generan un impacto negativo en la vida diaria
- Errores de pensamiento
- Dificultades en la gestión de situaciones vitales complejas, como cambios importantes, pérdidas o conflictos
En el Centro Manuel Escudero, ofrecemos intervenciones terapéuticas personalizadas, bien planteadas y bien pensadas, para tratar de manera eficaz las causas y los síntomas de esta patología. La forma de trabajar en equipo ha demostrado ser muy eficaz.
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
¿Qué es la ansiedad?
Fisiológicamente, la ansiedad es la activación de la rama simpática del sistema nervioso autónomo (SNA). Esta activación provoca una serie de cambios fisiológicos que están destinados a preparar al cuerpo para un mayor rendimiento físico o intelectual. Es una respuesta normal del organismo y no hay nada en ella que nos tenga que hacer tenerla miedo. Es algo que nos sucede al día docenas de veces y casi no nos damos cuenta.
La respuesta normal del sistema nervioso autónomo (SNA) es activar y desactivar esta rama de forma periódica. En situaciones donde necesitamos un mayor rendimiento, se activa, generando lo que conocemos como ansiedad facilitadora. Una vez que la exigencia desaparece, el SNA la desactiva
para que volvamos a un estado de calma.
El problema se presenta cuando la activación de la rama simpática del SNA, que debería ser temporal, se mantiene activado más de lo necesario y no logra desactivarse. Esto provoca que los síntomas físicos asociados, que en condiciones normales serían pasajeros y adaptativos, se vuelvan persistentes
Los síntomas físicos, que inicialmente son manejables, se tornan incómodos e incluso debilitantes cuando su duración o intensidad es elevada, afectando significativamente el bienestar de la persona.
¿Cuáles son los síntomas?
Cuando una persona acude por primera vez a nuestro Centro y le preguntamos por qué ha decidido venir a consulta, suele responder: “sufro ansiedad”.
Sin embargo, al profundizar con la pregunta “¿Qué le pasa exactamente?”, en la mayoría de los casos no sabe cómo responder ni explicar con claridad lo que siente o que le pasa. La persona, a menudo, no
logra identificar los síntomas que está experimentando ni comprende las causas que están provocando su malestar.
Algunos describen sus sensaciones como síntomas desagradables, otros lo llaman nervios, algunos mencionan sentir mariposas en el estómago, mientras que otros hablan de un malestar interno que no saben definir ni explicar.
Entre los síntomas físicos más comunes o que se manifiestan durante una crisis, se encuentran:
Algunos síntomas físicos que produce la ansiedad (o se manifiestan durante una crisis) son:
- Agitación
- Palpitaciones
- Náuseas
- Vértigos
- Mareos
- Inestabilidad
- Malestar
- Sudoración
- Temblores
- Parestesias
Pero la ansiedad también se asocia a síntomas psicológicos, como por ejemplo:
- Inseguridad
- Miedos
- Fobias
- Sensación de despersonalización
- Sensación de irrealidad
- Conductas o hábitos nerviosos
- Falta de concentración
Tratamientos para la ansiedad: Opciones psicológicas y farmacológicas
La ansiedad es un tema recurrente en nuestras conversaciones, ya sea al referirnos al nerviosismo, la inquietud, la angustia o incluso al estrés. Es común hablar de sus efectos en nuestra salud, de los tratamientos disponibles y de los fármacos que ayudan a reducir los síntomas de los nervios.
El uso combinado de medicamentos y psicoterapia suele ofrecer los mejores resultados, ya que aborda tanto los síntomas como las causas subyacentes.
Tratamiento psicológico para la ansiedad
Entre los enfoques más eficaces para tratarla se encuentran las terapias cognitivo-conductuales (TCC). Este tipo de terapia ayuda a las personas a identificar y reconocer los pensamientos automáticos irracionales que la desencadenan. Una vez identificados, el tratamiento les enseña técnicas y herramientas prácticas para gestionar y controlar esos pensamientos, reduciendo así los síntomas emocionales y físicos asociados.
En los últimos años, el número de personas que buscan ayuda de psicólogos especializados en ansiedad ha aumentado notablemente. Cada vez más personas inician psicoterapia con el objetivo de aprender a controlar esta patología y mejorar su calidad de vida.

Tratamiento farmacológico para los síntomas físicos de la ansiedad
Observamos que fármacos que ayudan a controlar los síntomas, como los «ansiolíticos» están entre los fármacos más consumidos del mundo. Las consultas a los psiquiatras para iniciar un tratamiento que ayude a «controlar la ansiedad» y los síntomas, el número de psicofármacos y terapias alternativas para combatir los nervios o el malestar están en aumento.
Esta patología no debe pasarse por alto, ya que puede generar un gran malestar y afectar tu día a día. Nuestro Centro ofrece un tratamiento integral y personalizado que busca identificar las causas, controlar sus síntomas y mejorar tu calidad de vida.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN MADRID Y ONLINE
¿Qué es la Herida de Abandono?
La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una...
TOC homosexual: el miedo a ser homosexual
A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad, la homosexualidad...




