Psicólogos especialistas en el tratamiento de la indecisión en Madrid
Tratamos la indecisión en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero, Madrid
¿Cómo tratamos la indecisión?
La indecisión puede generar inseguridad, también puede causar ansiedad, bloqueos emocionales y una sensación constante de insatisfacción.
Para algunas personas, tomar decisiones, incluso las más pequeñas, puede convertirse en un auténtico problema y muchas veces necesitan el apoyo de otras personas, son personas indecisas.
Cuando la dificultad para decidir afecta la vida diaria, hablamos de una indecisión patológica, un problema que puede generar ansiedad, malestar e influir en la autoestima y las relaciones personales.
El Centro Manuel Escudero trata la indecisión a través de una terapia personalizada. Nuestros psicólogos entrenan a los pacientes a mejorar su seguridad personal, a dar valor a sus elecciones, sus preferencias y sus sentimientos. Les ayudan a establecer criterios personales y objetivos vitales, sin dejarse llevar por las dudas y sin intentar complacer a los demás.

¿Qué es la indecisión?
La indecisión es la falta de determinación ante una situación, vivida como conflictiva, que nos impide tomar una decisión. Se puede formular como la dificultad o incapacidad para optar entre dos o más alternativas que generalmente tienen relevancia para la funcionalidad de una persona. La indecisión puede ser un rasgo de la personalidad en sí mismo, o puede ir asociado a algunos tipos de psicopatología, como los trastornos obsesivos.
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INDECISIÓN
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Síntomas de indecisión
Detrás de la indecisión hay una pérdida en la confianza básica que nos induce a cuestionar permanentemente la solidez y fundamentación de nuestras decisiones. Se asocia al sentimiento de inseguridad, a una excesiva autoexigencia y a la falta de claridad en el planteamiento de las situaciones.
Aparece una precaución excesiva, una costumbre de mirar el lado negativo de toda circunstancia, y se tiende a pensar y hablar del posible fracaso en lugar de concentrarse en los medios de alcanzar el éxito.
Tienen una respuesta constante de dilación en la realización de tareas, es decir, dejar pasar mucho tiempo buscando excusas para no realizar el trabajo.
¿Cuándo la indecisión se convierte en un problema psicológico?
La indecisión se convierte en un problema cuando adquiere el carácter de síntoma. Es decir, cuando incluso la decisión más pequeña se vuelve un obstáculo incapacitante. Si situaciones tan sencillas, como elegir qué ropa ponerse, qué plato pedir en un restaurante o qué película ver, generan ansiedad y bloqueos, estamos ante una indecisión patológica.
Pero existe un fenómeno aún más llamativo en los casos más graves de indecisión. Algunas personas llegan a sentir que lo que perciben no proviene de ellas mismas, sino de otra persona. Al expresarse, pueden tener la extraña sensación de que sus pensamientos no les pertenecen, como si alguien más los hubiera dicho antes. Sin darse cuenta, desarrollan una especie de dependencia ilusoria, en la que su identidad y decisiones parecen estar influenciadas por otros.
¿La indecisión es un síntoma de algún trastorno psicológico?
Sí, la indecisión puede ser un síntoma de otro trastorno psicológico, especialmente cuando es persistente y genera un impacto significativo en la vida cotidiana. Aunque dudar ocasionalmente es normal, cuando la indecisión se vuelve excesiva y genera ansiedad, malestar o bloqueo, puede esta relacionada con las siguientes condiciones:

Las personas con TAG suelen experimentar preocupación constante por múltiples aspectos de su vida, lo que les dificulta tomar decisiones.
Depresión
La baja autoestima, la falta de motivación y la sensación de desesperanza que acompañan a la depresión pueden hacer que tomar decisiones sea una tarea abrumadora. Muchas personas con depresión sienten que cualquier elección es irrelevante o que no tienen la energía para decidir.
Las personas con este trastorno tienen una gran dificultad para tomar decisiones sin la aprobación o el consejo de los demás.
Trastornos del Neurodesarrollo (como el TDAH)
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede causar indecisión debido a problemas con la atención, la planificación y la organización. La dificultad para evaluar opciones y prever consecuencias puede llevar a la procrastinación o a decisiones impulsivas.
¿Cómo enfrentarse a la indecisión y tomar decisiones con seguridad?
- Define tu decisión. Tómate unos minutos para escribir en pocas palabras la decisión que estás a punto de tomar. Escribir tus pensamientos puede permitirte ver las cosas desde un punto de vista diferente. Un problema bien definido es una situación medianamente solucionada.
- Identifica tu objetivo real. Siempre que nos enfrentamos a una decisión, existe un interés sobre algo que queremos obtener. Pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta decisión? Comprender el propósito facilitará la elección. Por ejemplo, quiero cambiar de trabajo para mejorar las condiciones laborales.
- Explora tus opciones. Anota todas las alternativas posibles para ampliar tu visión del problema.
- Analiza pros y contras. Evalúa las ventajas y desventajas de cada opción para tomar una decisión informada.
- Busca orientación. Consulta a alguien con experiencia en el tema, pero
recuerda que la decisión final es tuya. - Reflexiona y medita tu decisión. Es una gran herramienta que permite eliminar el estrés que conlleva la toma de una decisión difícil. Medita en un lugar tranquilo donde no puedas ser interrumpido, cierra tus ojos y enfócate en tu respiración. Cuanto más relajado te encuentres, mejor. Imagínate lo que estás a punto de decidir e intenta pensar con la cabeza fría acerca de ello.
- Elige la opción más realista. Escoge la alternativa que mejor se alinee con tu objetivo y sea viable para ti.
- Toma acción. Fija una fecha y da el primer paso para llevar a cabo tu decisión.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INDECISIÓN
Consejos para evitar la indecisión:
- No temas decir sí o no. Actúa de acuerdo con lo que piensas y sientes. Esto te llevará a incrementar tu autoestima.
- No te dejes llevar por la duda. Confía en ti.
- Se firme y coherente con tus pensamientos. Si sabes que alguna acción te va a perjudicar, que no está de acuerdo con tus valores, o te puede dañar, ¡no lo hagas! Tampoco tomes decisiones por impulso o por el calor de la situación. Actuar así conduce a cometer muchos errores y al fracaso en muchos aspectos de la vida, y esto es peor que la indecisión.
- Conócete a ti mismo, investiga bien en tu propio interior, determina qué quieres.
Terapia para la indecisión ¿Cuándo buscar ayuda?
En el Centro Manuel Escudero, recomendamos acudir a terapia cuando la toma de decisiones se vuelve un desafío abrumador, especialmente si el temor obsesivo a equivocarse te paraliza y afecta tu calidad de vida.
Uno de los enfoques más efectivos es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a identificar pensamientos automáticos y proporciona las técnicas y herramientas prácticas para enfrentar situaciones concretas con mayor confianza.
Si la indecisión está limitando tu vida, nuestros psicólogos especialistas pueden ayudarte a superar la indecisión y recuperar el control sobre tus elecciones.
Contáctanos y da el primer paso hacia una vida con mayor claridad y confianza.
Últimas noticias
¿Qué es la Herida de Abandono?
La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una...
TOC homosexual: el miedo a ser homosexual
A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad, la homosexualidad...
El Centro de referencia en Madrid de Psicología y Psiquiatría




