Psicólogos especialistas en el tratamiento de timidez en Madrid
Tratamos la timidez en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero, Madrid
Timidez: ¿Cuándo es necesario plantearse la ayuda de un psicólogo?
Es importante contar con la ayuda de un psicólogo en aquellos casos en que la timidez se haya convertido en una interferencia en algún ámbito importante de su vida: personal, social o laboral.
- Si la timidez se experimenta de forma frecuente y promueve una alteración de la normalidad del funcionamiento.
- Si la timidez impide mantener relaciones sociales abiertamente, mostrar todo tu potencial, tomar decisiones, decir lo que piensas o te impide hacer acciones en un entorno donde estén involucradas otras personas.
En estos casos se recomienda que se realice una terapia psicológica para tratar la timidez.

¿Qué es la timidez?
Quienes lo experimentan tienen un comportamiento que limita su desarrollo social en la vida cotidiana. Es un miedo crónico que procede de una absoluta desconfianza en uno mismo, impide que la persona se relacione con normalidad y pone un límite al desarrollo social, obstaculizando las conversaciones y los acercamientos a otras personas.
Las personas tímidas no quieren estar aisladas, quieren relacionarse, pero no saben cómo hacerlo y además no se atreven a afrontar las relaciones sociales, lo que les produce un profundo sentimiento de frustración y en ocasiones de agresividad contra sí mismos por el hecho de no ser capaces de hacer lo que quieren hacer.
La timidez no es una enfermedad, en ocasiones se confunde con la fobia social. Se asocia con personas que pueden parecer distantes, poco expresivas, emocionalmente rígidas o incluso antisociales, aunque en realidad, su dificultad para relacionarse suele deberse a la inseguridad y al miedo al juicio de los demás.
Este rasgo de personalidad puede influir en el comportamiento de diferentes maneras: afectando las relaciones interpersonales, bloqueando el rendimiento social y limitando la vida emocional, laboral y personal. Algunas personas tímidas pueden sentirse incómodas en situaciones sociales, evitar el contacto visual o experimentar ansiedad en entornos nuevos.
Si bien la timidez no es un problema en sí misma, cuando interfiere con el bienestar y la calidad de vida, es recomendable trabajar en ella a través de estrategias como el desarrollo de habilidades sociales, la exposición gradual a situaciones temidas y el fortalecimiento de la autoestima.
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA TIMIDEZ
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Las características de las personas tímidas
- Tiene dificultades en la relación social, lo que le lleva a dar una impresión de que es poco sociable, retraído emocionalmente y poco afectivo.
- Suele ser rígido emocionalmente y presenta conductas sociales poco adaptadas a la situación en la que se encuentra.
- Presenta un temor acusado y persistente en situaciones sociales o actuaciones en público en las que la persona se ve expuesta a personas que no pertenecen al ámbito familiar, o en situaciones en que sea posible la evaluación por parte de los demás.
En estos casos la persona teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso y muestra síntomas de bloqueo y ansiedad.
Normalmente, la exposición a las situaciones sociales provoca una respuesta de temor que puede tomar la forma de angustia situacional o bloqueo. La persona reconoce que su temor es excesivo o irracional pero no puede hacer nada.
Diferentes tipos de timidez
- La esperable a ciertas edades y situaciones, que no llegan a bloquear al
individuo. - El segundo tipo de timidez se puede considerar patológico, porque impide que la persona se relacione con normalidad y puede llegar a ser crónico. En estos casos la timidez no forma parte de una sensación pasajera, sino que se trata de una característica mucho más arraigada de la persona y que, en función de cuál sea su grado, puede dificultar significativamente el buen funcionamiento de la persona.
Al tener que realizar una determinada acción delante de otra persona, una persona tímida se enfrenta a sentimientos de impotencia, sintiendo un miedo que puede volverse crónico, y se manifiesta como una impresión de inseguridad y vergüenza.
Síntomas de la timidez

Hay personas, que además de sentir temor ante las situaciones sociales, pueden tener una serie de síntomas fisiológicos como ruborizarse, sudoración fría sobre todo en manos y frente, temblor en voz o tartamudeo, que añaden al sentimiento de timidez el de vergüenza, y también en ocasiones se produce un bloqueo emocional que lleva a una incapacidad de reacción o al contrario pueden presentar una reacción agresiva como compensación de la incapacidad de poder dar una respuesta social adecuada.
Estos síntomas pueden llegar ser de lo más incómodos, aunque es importante señalar que los síntomas de la timidez no deben confundirse con los de la fobia social, que es un problema con un origen y tratamiento diferente al de la timidez.
Cuando la timidez es un problema que limita aspectos importantes de la vida personal, social o laboral, es recomendable que se busque ayuda profesional, ya que los tratamientos psicológicos son muy eficaces para la superación de la timidez.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA TIMIDEZ
¿Cuándo la timidez se convierte en un problema?
Según pasa el tiempo y vamos conociendo mejor a estas personas la sensación de timidez va desapareciendo, y va dando paso a otro tipo de sentimientos que pueden variar según cada caso. Se trata de un sentimiento que la mayoría de las personas podemos sentir en algún momento, y no por ello debe representar un problema significativo.
Sin embargo, hay otros casos en los que la timidez no forma parte de una sensación pasajera, sino que se trata de una característica mucho más arraigada de la persona. En función de cuál sea su grado, y, sobre todo, el grado en el que la persona no se siente a gusto con este sentimiento y puede dificultar el buen funcionamiento de la persona.
Los síntomas asociados con la timidez pueden llegar a ser de lo más incómodos. Hay personas, que además de sentir ansiedad intensa ante las situaciones sociales, pueden tener una serie de síntomas fisiológicos como ruborizarse, sudoración fría sobre todo en las manos y la frente, temblor en la voz o tartamudeo, o temblor en las extremidades… Estos síntomas añaden al sentimiento de la timidez el de vergüenza.
¿Cómo tratar la Timidez?
El especialista de salud mental desarrollara un plan de tratamiento personalizado, para tratar el problema de forma eficaz, sabiendo que la manifestación de la timidez puede ser muy diferente en función de la personalidad y circunstancias de cada paciente.
Los tratamientos pueden tener diversos enfoques, pueden consistir en el entrenamiento de autoafirmación, habilidades sociales y asertividad, o pueden ir dirigidos a incrementar la flexibilidad social modificando los pensamientos rígidos y autoexigentes.
El tratamiento psicológico más frecuente para tratar la timidez es la terapia cognitivo-conductual. Tiene como objetivo transformar el comportamiento errático de la persona tímida y tratar de eliminar los pensamientos automáticos negativos que generan la timidez y la autoevaluación continua que se produce con los bloqueos de la persona tímida.
Asimismo, ha presentado buenos resultados la modificación de creencias junto con técnicas de relajación, así como aprender a identificar y manejar las ideas irracionales asociadas a las relaciones sociales, ayuda a la persona a aumentar su competencia ante las situaciones sociales, y consigue aquellos objetivos que, a causa de la timidez, le puede resultar difícil de conseguir. Como consecuencia de esto se eliminan los errores de pensamiento y se incrementa la seguridad en uno mismo y la autoestima.
Los entrenamientos en habilidades sociales y asertividad ayudan a la persona a aumentar su competencia ante las situaciones sociales y conseguir aquellos objetivos que a causa de la timidez pueden resultar difíciles de alcanzar.
Es importante tener en cuenta que las habilidades sociales, como cualquier otra habilidad humana, se pueden aprender y mejorar y son una herramienta fundamental para la superación de la timidez.
Últimas noticias
¿Qué es la Herida de Abandono?
La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una...
TOC homosexual: el miedo a ser homosexual
A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad, la homosexualidad...
El Centro de referencia en Madrid de Psicología y Psiquiatría




