Psicólogos especialistas en el tratamiento de la inestabilidad emocional en Madrid
Tratamos la inestabilidad emocional en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero Madrid
Tratamiento para la inestabilidad emocional
Las personas con inestabilidad emocional experimentan constantes altibajos en sus emociones y sentimientos, muchas veces sin una causa aparente o por motivos insignificantes. Esta fluctuación puede generar un gran malestar y afectar significativamente su calidad de vida.
Superar la inestabilidad emocional no siempre es fácil y, en muchos casos, solo una terapia psicológica puede ayudar a la persona a estabilizar las emociones, encontrar armonía, equilibrio y realización personal.
Al no tratar la inestabilidad emocional, la calidad de vida de la persona puede resentirse y padecer un fuerte dolor interno, irritabilidad, angustia, o depresión.

Enfoque terapéutico
En el Centro Manuel Escudero, abordamos la inestabilidad emocional a través de la terapia cognitivo-conductual, un enfoque eficaz en el que el especialista trabaja a nivel emocional para:
- Identificar y corregir los factores que causan la inestabilidad.
- Enseñar estrategias para reconocer y regular emociones desajustadas.
- Modificar patrones de pensamiento erróneos o poco realistas.
A lo largo del tratamiento, el paciente adquiere herramientas que le permiten:
- Mejorar la gestión de sus miedos.
- Desarrollar habilidades de asertividad.
- Aumentar el autocontrol emocional.
- Reforzar su autoestima.
Además, es fundamental que el especialista evalúe si la inestabilidad emocional no deriva de algún otro problema médico que puede causar estos síntomas emocionales.
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INESTABILIDAD EMOCIONAL
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
¿Qué es la inestabilidad emocional?
La inestabilidad emocional es una disfunción en nuestra estructura psíquica, que puede llegar a ser un trastorno, que se caracteriza por la variación constante de sentimientos y estados de ánimo sin motivo o por causas insignificantes que, a la persona que lo padece, le parecen razones suficientes para cambiar de la alegría a la tristeza y viceversa.
Si pasas del entusiasmo a la indiferencia en poco tiempo, si inicias actividades que luego te aburren y las dejas pronto, y no tienes constancia en todo aquello que comienzas, ¡alerta! pueden ser síntomas de inestabilidad emocional.
Vinculada en sus orígenes a problemas de comunicación, se manifiesta a través
- de la variación de estados de euforia a apatía,
- de la inconstancia para perseverar en una tarea u objetivo preciso,
- de la baja tolerancia a las frustraciones y
- por un débil control emocional.
¿Cómo afecta las relaciones y la autoestima?
Las personas que padecen este trastorno son enamoradizas, ya que tienen una gran dependencia afectiva que ellos mismos ni asumen ni reconocen.
Normalmente, no pueden manifestar su dependencia e inseguridad verbalmente ni a sí mismos, ni a sus parejas. Buscan siempre apoyo en personas que actúan como pilares, pero depositan tantas expectativas en ellos que, cuando estos fallan o no cumplen con las mismas, la respuesta es de una reacción de autodestrucción que termina afectando a la persona y a todo su entorno.
El trastorno de inestabilidad emocional deja huellas dolorosas y dificulta las relaciones interpersonales de quien lo sufre.

Otra característica de la personalidad con tendencia a la inestabilidad emocional es la baja autoestima. Esto le genera gran desconfianza e inseguridad cuando se mueve en su entorno, e imposibilita a la persona que lo padece establecer unos correctos y sólidos canales de comunicación con los demás. A su vez, esto le impide tener relaciones sólidas y estables, lo que genera en su interior angustia e inquietud.
Las personas que sufren inestabilidad emocional poseen una gran dificultad para separar los diferentes ámbitos de su vida. Los conflictos familiares son trasladados a la vida laboral, a las amistades y a la inversa. Cualquier dificultad en el trabajo lo trasfieren a sus relaciones familiares.
La inestabilidad emocional provoca un encierro interno a pesar de sus expresiones explosivas o eufóricas. Esto genera los problemas de comunicación y disminuye la capacidad de expresar lo que se siente.
Por el contrario, confunde a los demás con explicaciones y justificaciones acerca de su estado de ánimo y reacciones. De esta manera, se hace imposible para quienes lo rodean entender qué le pasa y qué le está afectando. Salir de este círculo es, muchas veces, muy difícil.
Solo un tratamiento psicoterapéutico especializado puede ayudar a la persona a superar la inestabilidad emocional y recuperar la armonía, el equilibrio y el bienestar personal.
¿Cuáles son los síntomas de inestabilidad emocional?
Podemos observar los siguientes síntomas en personas que padecen el trastorno de inestabilidad emocional:
- Cambios emocionales marcados: alternan entre períodos de tristeza, abatimiento, desinterés e irritabilidad con momentos de euforia y optimismo intenso.
- Dificultad para experimentar placer: la anhedonia puede hacer que pierdan interés en actividades que antes disfrutaban.
- Inconstancia en sus objetivos: les resulta difícil mantener la perseverancia para alcanzar metas a largo plazo.
- Baja tolerancia a la frustración: reaccionan con gran malestar ante situaciones adversas o imprevistas.
- Baja autoestima: desconfían de los demás y de sí mismos, lo que afecta sus relaciones personales.
- Dificultad para separar ámbitos de la vida: los conflictos familiares se trasladan a la pareja, el trabajo o los amigos, generando tensiones constantes.
- Dependencia emocional: necesitan apoyo constante de los demás, lo que refleja una gran inseguridad personal.
- Débil control emocional: presentan una alta labilidad emocional, con cambios bruscos en su estado de ánimo.
- Tendencia enamoradiza: debido a su dependencia afectiva no reconocida, suelen idealizar a sus parejas y depositar en ellas expectativas poco realistas.
Estos síntomas pueden generar un gran impacto en la vida de la persona y su entorno, por lo que es fundamental buscar apoyo psicológico para recuperar el equilibrio emocional.
¿Cómo conseguir estabilidad emocional?
El trastorno de inestabilidad emocional tiene tratamiento. La mejor manera de combatir la inestabilidad emocional es conocer a fondo su funcionamiento, sus causas y sus manifestaciones.
La estabilidad emocional capacita a la persona de gestionar las emociones de forma positiva evitando que afecten negativamente el bienestar personal. Es decir, se trata en aprender habilidades que ayudan de no dejarse llevar por los sentimientos negativos, aunque las condiciones personales o profesionales no sean perfectas.
El centro de psicología y psiquiatría Manuel Escudero de Madrid recomienda:
Dado que este es un proceso que puede afectar de forma notable a la calidad de vida de la persona que lo sufre y a su entorno, lo más aconsejable sería buscar ayuda psicoterapéutica. Un tratamiento adecuado ayuda a fortalecer la autoestima, desarrollar herramientas para gestionar las emociones y recuperar el equilibrio.
En nuestro centro de Psicología y Psiquiatría en Madrid recibirás atención personalizada y tratamientos a medida para superar los problemas de inestabilidad emocional. Además, te brindamos orientación para establecer objetivos alineados con tus valores y necesidades, facilitando un crecimiento personal sólido y duradero.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE INESTABILIDAD EMOCIONAL
Últimas noticias
¿Qué es la Herida de Abandono?
La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una...
TOC homosexual: el miedo a ser homosexual
A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad, la homosexualidad...
El Centro de referencia en Madrid de Psicología y Psiquiatría




