Psicólogos especialistas en el tratamiento de las crisis de pánico en Madrid
Tratamos los ataques de pánico en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero Madrid
¿Cómo tratamos los ataques de pánico?
Cuando una persona sufre ataques de pánico de manera recurrente, es fundamental buscar ayuda profesional.
En muchos casos, un médico puede recetar medicación para reducir sus síntomas, pero si la ansiedad es intensa y tiene un fuerte componente emocional, será necesario consultar un psicólogo o psiquiatra especializado en ansiedad. La medicación por sí sola no siempre es suficiente para una recuperación completa.
En el Centro Manuel Escudero, sabemos que cada tratamiento de ansiedad es único y requiere una evaluación individualizada del problema. La patología suele ser muy diferente en cada caso.

Por eso, nuestros especialistas diseñan tratamientos adaptados a cada paciente. La terapia cognitiva ha demostrado ser especialmente eficaz para tratar las crisis de pánico, ya que ayuda a la persona a replantear y reprogramar la forma en que interpreta ciertas situaciones que vive la persona que sufre los ataques de pánico.
En muchos casos, la combinación de psicoterapia cognitiva y tratamiento psicofarmacológico se han mostrado muy eficaces para tratar las crisis de pánico.
Nuestro psicólogo especialista ayuda al paciente a identificar el estímulo detonante que provoca los ataques de pánico. Una vez que la persona aprende a identificar este estímulo y los pensamientos automáticos asociados a él, puede controlar mejor la cadena de pensamientos que lleva al ataque de pánico.
Asimismo, el psicólogo enseña a controlar los síntomas para que el paciente deje de temerlos y los perciba como algo pasajero y controlable.
En la última fase de la terapia, el tratamiento suele centrarse en controlar el miedo a sufrir una crisis de ansiedad, a través de estrategias prácticas y ejercicios programados por nuestro psicólogo.
¿Qué es un ataque de pánico?
Una crisis o ataque de pánico (panic attack), según el DSM IV se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente, al enfrentarse a una situación específica de la que se desea escapar.
La crisis se inicia de forma brusca y alcanza su máxima expresión con rapidez, habitualmente en 10 minutos o menos.
El ataque de pánico puede aparecer en una amplia gama de trastornos de ansiedad, como por ejemplo trastorno de angustia, fobia social, trastorno por estrés postraumático, etc.
Hay que considerar que existen tres tipos de crisis que se diferencian por el modo de inicio y la presencia o ausencia de desencadenantes ambientales:
- Crisis de pánico inesperadas.
- Crisis de pánico situacionales.
- Crisis de pánico más o menos relacionadas con una situación determinada.
Las crisis de pánico afectan al 1,5-3,5% de la población general, y son más frecuentes en mujeres. Suelen comenzar en la adolescencia, aunque a veces debutan en personas de mayor edad.
En casi todos los casos, las personas que sufren un episodio sufren algunos más, ocasionando limitaciones en el desarrollo de las actividades diarias debido al bloqueo originado por la ansiedad que causan, y al miedo a padecer nuevos episodios.
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE ATAQUES DE PÁNICO
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Síntomas de las crisis y ataques de pánico
Los síntomas de una crisis de ansiedad pueden agruparse en tres categorías principales:
- Síntomas psicológicos: sensaciones y pensamientos que experimentamos mentalmente.
- Síntomas físicos: reacciones fisiológicas del cuerpo ante la ansiedad.
- Conductas de evitación: estrategias para eludir situaciones que generan miedo.
Las crisis de ansiedad a nivel psíquico pueden generar una intensa sensación de malestar emocional. Es común sentir inquietud, temor o incluso pensamientos catastróficos, como el miedo a morir, volverse loco o perder el control.
También pueden aparecer fenómenos como la despersonalización, en la que la persona siente que no se reconoce a sí misma o se percibe ajena a su propio cuerpo.

Los síntomas fisiológicos de un ataque de pánico suelen aparecer de manera repentina y alcanzar su máxima intensidad en pocos minutos. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Falta de aire o sensación de sofocación.
- Opresión o malestar en el pecho.
- Sensación de atragantamiento o asfixia.
- Palpitaciones, latidos intensos o aceleración del pulso.
- Sudoración excesiva.
- Temblores o escalofríos.
- Náuseas o malestar abdominal.
- Mareo, inestabilidad, sensación de “vacío en la cabeza” o desmayo.
- Hormigueo o entumecimiento en distintas partes del cuerpo (parestesias).
- Oleadas de frío o calor.
Estos síntomas pueden ser aterradores, pero es importante recordar que, aunque son intensos, no representan un peligro real para la salud.
Tratamiento para las crisis y ataques de pánico
En el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero en Madrid, ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento de las crisis de pánico.
Diagnóstico y evaluación
El primer paso es realizar un diagnóstico preciso. Muchas personas que sufren ataques de pánico tardan años en recibir la atención adecuada, ya que sus síntomas pueden confundirse con problemas médicos. Solo una visión global del problema justificado orgánicamente conducirá al especialista a reconocer que estamos frente a una crisis de pánico.
Para confirmar el diagnóstico, es necesario identificar al menos cuatro de los síntomas físicos o psicológicos mencionados anteriormente. La gravedad del cuadro dependerá de la cantidad e intensidad de los síntomas experimentados.
Tratamiento eficaz
Las investigaciones han demostrado que la combinación de psicoterapia cognitivo-conductual y tratamiento psicofarmacológico es altamente eficaz para superar las crisis de pánico.
Durante la terapia, el paciente aprende a identificar y controlar los síntomas de ansiedad, y no tienen por qué convertirse en un ataque de pánico.
El psicólogo ayuda al paciente a recuperar su confianza, a controlar los síntomas y a perder el miedo a sufrir un ataque. El proceso de exposición a los estímulos temidos se realiza de manera progresiva, sin forzar situaciones que generen un malestar extremo.
Atención personalizada
En el Centro Manuel Escudero, recibirás un tratamiento adaptado a tus necesidades, con el objetivo de que recuperes el control sobre tu ansiedad y dejes de temer a los síntomas. En la última fase de la terapia nos centramos en controlar el miedo al sufrir una crisis de ansiedad.
Si los ataques de pánico están afectando tu vida, podemos ayudarte. Contáctanos y da el primer paso hacia tu bienestar.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE ATAQUES DE PÁNICO
especialistas para controlar y superar los ataques de pánico. ¡Contáctanos!
Últimas noticias
¿Qué es la Herida de Abandono?
La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una...
TOC homosexual: el miedo a ser homosexual
A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad, la homosexualidad...
El Centro de referencia en Madrid de Psicología y Psiquiatría




