Psicólogos especialistas en el tratamiento de la inseguridad en Madrid
Tratamos la inseguridad en el Centro de Psicología y Psiquiatría Manuel Escudero, Madrid
¿Cómo tratamos la inseguridad?
Un tratamiento psicológico adecuado permite superar la inseguridad, ya sea una inseguridad caracterial o una manifestación asociada a alguna patología.
En el Centro Manuel Escudero recomendamos, en casos de inseguridad caracterial, una terapia cognitivo-conductual basada en desarrollar una autoestima sana y modificar los pensamientos erróneos que mantienen una perspectiva disfuncional poco ajustada a la realidad. Estos pensamientos distorsionados pueden generar ansiedad, bloqueos y malestar.
Los psicólogos especialistas ayudan a mejorar la seguridad en uno mismo mediante el desarrollo de habilidades sociales, la empatía, el aprendizaje de conductos y respuestas asertivas.
Si la inseguridad está vinculada a una patología, como la fobia social o el trastorno por evitación, el tratamiento debe centrarse en dicha condición. A medida que la patología mejora, la inseguridad también tiende a reducirse.

¿Qué es la inseguridad?
La inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo, malestar o temor asociado con diversas situaciones, ya sean sociales o relacionadas con la toma de decisiones. La inseguridad suele ser desencadenada por la percepción de uno mismo como vulnerable, o de una sensación de inestabilidad emocional que amenaza la autoimagen.
Las personas inseguras carecen de confianza en sí mismas, en su valía y en sus capacidades, a veces carecen de confianza en los demás. Tienden a creer que los otros les decepcionaran y, al mismo tiempo, temen defraudar a quienes los rodean.
La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia o aislamiento social, así como a conductas compensatorias como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo. La inseguridad también puede causar un cierto grado de aislamiento. A mayor inseguridad, mayor el grado de aislamiento.
Asimismo, está vinculada a diversas patologías, como la fobia social, las obsesiones y los problemas de autoestima.
La inseguridad emocional es un rasgo muy frecuente, ya que aparece en todas las personas en algún momento de la vida, pero se diferencia en la frecuencia en la que aparece y la intensidad con la que se manifiesta el síntoma.
Es importante no confundir la inseguridad con la humildad, ya que esta última implica reconocer los propios defectos sin perder la confianza en uno mismo.
ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INSEGURIDAD
Consultas presenciales o por videollamada | Infórmate sin compromiso.
Características de la inseguridad
Las personas inseguras suelen presentar ciertos comportamientos frecuentes. Algunas de sus características más comunes son:
- Manifestar dudas constantes, posponer la entrega de informes o trabajos por creer que no son lo suficientemente buenos, o necesitar pruebas continuas de, por ejemplo, afecto por parte de la pareja para sentirse seguros.
- Confiar más en la opinión de los demás que en la propia. Esto provoca que, cuando reciben una valoración positiva, se sientan bien, pero cuando enfrentan críticas o rechazo, se sentirá mal. Se trata, en definitiva, de la tendencia a poner en manos de otros la valoración de lo que valemos, de nuestra autoestima, es decir, de depender emocionalmente de los demás.
- Creer que existe un único criterio válido para valorar conductas, ideas, etc. Es importante recordar que cada persona es diferente, con opiniones, creencias y sensibilidades distintas. Por ello, es imposible agradar a todo el mundo.

¿Cómo nos afectan los problemas de inseguridad?
Las personas que tienden a buscar la aprobación de los demás para sentirse valoradas suelen tener una alta probabilidad de vivir con muchos altibajos.
Cuando se rodean de personas afines, se sienten plenas y satisfechas. Sin embargo, es inevitable encontrarse en la escuela, el trabajo, la familia o en la calle con quienes piensan de manera diferente y, seguramente, no aprueban algunas de sus opiniones, palabras o acciones. En estas situaciones, suelen experimentar ansiedad, tristeza y un malestar generalizado.
El centro de psicología y psiquiatría Manuel Escudero de Madrid recomienda:
La inseguridad puede ser superada con éxito a través de una terapia cognitiva. La autoestima y la seguridad en uno mismo son, únicamente, una cuestión de perspectiva (o la opinión subjetiva de uno mismo) y un problema puramente psicológico.
El tratamiento de los problemas de inseguridad se basa, por un lado, en mejorar la autoestima y la independencia emocional y, por otro lado, en el trabajo de aquellos pensamientos poco ajustados a la realidad que pueden llevar a la persona a interpretarla de forma poco objetiva y distorsionada.
Las terapias para superar los problemas de inseguridad emocional pueden complementarse, en caso de ser necesario, ayudando a la persona a mejorar sus habilidades sociales, su asertividad y sus habilidades para solucionar problemas.
En caso de que la inseguridad vaya asociada a alguna patología, como la fobia social o el trastorno por evitación, habrá que tratar estos problemas. La inseguridad mejorará conforme vaya mejorando la patología primaria.
PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INSEGURIDAD EN MADRID Y ONLINE
Últimas noticias
¿Qué es la Herida de Abandono?
La «herida de abandono» es un concepto psicológico que describe una...
TOC homosexual: el miedo a ser homosexual
A pesar de los avances en la aceptación de la diversidad, la homosexualidad...
El Centro de referencia en Madrid de Psicología y Psiquiatría




